Arte

Manuscritos

Los manuscritos del arte carolingio, producidos entre los siglos VIII y IX durante el renacimiento carolingio, reflejan el impulso de Carlomagno por revitalizar la cultura clásica y cristiana. Elaborados en scriptoria monásticos, estos códices combinan la herencia romana, insular y bizantina, destacando por su precisión caligráfica y riqueza decorativa. Contienen textos religiosos, como evangelios y salterios, ilustrados con miniaturas, letras capitulares ornamentadas y marcos geométricos. Ejemplos notables incluyen el Evangelio de Coronación y el Salterio de Utrecht. Estos manuscritos no solo eran objetos litúrgicos, sino también símbolos de poder, conocimiento y devoción, marcando un alto nivel artístico en la Edad Media.

San Marcos Evangeliario de Ebbo
816-835
Arte carolingio religión